El Programa Universidad y Discapacidad tiene el agrado de informar a toda la comunidad universitaria, que en el catálogo virtual de la “Nueva Editorial Universitaria” de la UNSL, se encuentra disponible para su descarga, el trabajo “Por un entorno inclusivo: Método práctico para evaluar y abordar barreras de acceso”.
ACCEDER AL E-BOOK
Este trabajo es el resultado de 2 años de trabajo por parte de los integrantes de este programa de la UNSL. Inició su camino en reuniones con estudiantes de distintas carreras, vicerrectorado y la Secretaría de Extensión Universitaria. La experiencia inició en el marco del Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) en la subcomisión estratégica Cultura Institucional libre de violencia, con perspectiva de género y comprometida con el cuidado integral de las personas.
El programa agradece a cada docente, estudiante y nodocente que se comprometió con este objetivo; e invita a qué se utilice este instrumento de relevamiento de barreras físicas para que se haga visible todo lo que se necesita mejorar, visibilizar las barreras físicas, las actitudinales y las políticas.
Felicitamos a los autores de este documento y al equipo de estudiantes que realizaron la primera implementación del relevamiento de barreras.
Autores
- Rodrigo Gastón Rodríguez. Técnico en Higiene y Seguridad Laboral.
- Mariela Elizabeth Zuñiga. Coordinadora del Programa Universidad y Discapacidad.
- María Verónica Rosas. Referente del Programa Universidad y Discapacidad FCFMyN.
Asesora
- Pamela Romina Becerra. Técnica en Higiene y Seguridad Laboral
Estudiantes Asesores
- Héctor Nahuel Muñoz.
- Favio Alex Jonathan Uño Marca.
- Florencia Valentina Sánchez.
- Gustavo Ezequiel Veliz.
- Aldana Pereyra.
Diseño de portada e interior
Martina Aylén Leiva.