En los días 10, 11 y 12 de noviembre el estudiante de Ingeniería Industrial de la FICA e integrante de la AArEII, Luciano Martínez participó del XV Congreso Internacional de Ingeniería Industrial y Afines, que se llevó a cabo en la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Luciano formó parte del panel de “Perspectivas Curriculares Para La Ing. Industrial del 2030”, junto al Dr. Mario Lurbe (Presidente entrante AACINI), la Decana de Ingenieria de la UNMDP Ing. Ana del Valle Sanchez, y el presidente del evento Mg. Antonio Morcela. Este congreso fue organizado por la AACINI -Asociación Argentina de Carreras de Ingeniería Industrial y Afines.
Durante el desarrollo del panel, estudiante planteo la necesidad de la motivación como eje central en el rol de los docentes hacia los estudiantes de ingeniería, marcando un precedente histórico como la primera vez que un estudiante forma parte activa en este Congreso y aporta su visión con respecto al futuro de la Ingeniería Industrial, con la presencia de los Directores de Carrera de Ing. Industrial de todas las universidades del País, generando un ámbito de retroalimentación mutua entre ambas partes y dándole continuidad a lo comenzado en la ciudad de Mendoza.
Además del debate, participo en varias actividades junto a los Directores de Carrera y se integró a los equipos de investigación de distintas universidades en pos de fortalecer la carrera de Ingeniería Industrial a nivel nacional, donde se promovió la colaboración mutua de toda la Asociación de Estudiantes de Ingeniería Industrial y carreras afines (AArEII) en conjunto con los demás entes como los son AACINI y el CONFEDI.
Cabe destacar, que en el mes de agosto, el estudiante representó a FICA-UNSL en el Encuentro Nacional de Directores de Carrera, que se llevó a cabo en la ciudad de Mendoza.
Un poco de Historia
La AACINI -Asociación Argentina de Carreras de Ingeniería Industrial y Afines- organiza el COINI y convoca desde hace 15 años a todos los Directores de Carrera de Universidades Nacionales y Privadas del país. Es el único referente de la especialidad ante el CONFEDI, Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de Argentina, colaborando así con la Secretaría de Políticas Universitarias para la mejora continua y la excelencia de las carreras que convoca. Además, integra la Red de Investigadores Iberoamericanos AACINI-REDICECIA, y publica el Libro COINI (ISBN) y la AACINI – Revista Iberoamericana de Ingeniería Industrial y Afines (ISSN a indexar)
El COINI –Congreso Internacional de Ingeniería Industrial y Afines- reúne desde el año 2007 a académicos, investigadores, instituciones y empresarios del país, de Iberoamérica y del mundo, transformándose en el espacio de excelencia para que los expertos presenten y publiquen los resultados de sus trabajos y los transfieran de manera local y global a toda la comunidad.
Así, el COINI se transforma en un ícono entre los Congresos de Ingeniería, demostrando espíritu federal y gran rigor científico, siempre en el ámbito de cordialidad y camaradería que lo distinguen.