Menú Cerrar

Inició la producción de 300 kg de hortalizas deshidratadas, cereal y legumbres, que serán destinadas al Barrio San José

En el marco del proyecto “Productos Nutritivos y de Energía Renovable para la comunidad del Barrio San José”, la Planta Piloto de la FICA dio inicio la producción de 300 kg de hortalizas deshidratadas, cereal y legumbres, que equivalen a 3000 porciones de alimento que serán destinadas al comedor comunitario “Mis Peques” del Barrio San José.

A entregarse en el mes de julio, esta producción se trata de un guiso vegetal deshidratado, fácil de preparar requiriendo solamente el agregado de agua y posterior cocción. Es una mezcla de cereales (arroz), legumbres, vegetales deshidratados (cebolla, tomate, zanahoria, zapallo y papa) y condimentos; rico en fibras, libre de grasas y con un contenido proteico muy bueno (una porción de 80 g aporta el 14% de los requerimientos diarios) y que ha mostrado una excelente aceptabilidad desde el punto de vista sensorial.

Este proyecto es financiado por el “Programa NutriFICAr. Alimentos nutritivos y energía sustentable para poblaciones en situaciones de vulnerabilidad”, creado en el ámbito de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de San Luis. Junto a la producción y entrega de alimentos, el proyecto prevé la instalación de un termotanque solar que brindará al comedor de agua caliente durante todo el año y redundará en un ahorro de energía en la preparación del producto así como favorecer las condiciones de higiene.

A cargo de los doctores Myriam Grzona y Guillermo Catuogno, el equipo de trabajo es integrado por los docentes y estudiantes de las carreras de Ingeniería en Alimentos, Ingeniería Química, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Electrónica e Ingeniería Mecatrónica.

  • Docentes: Ing. Marisol Nievas, Dr. Roberto Carrizo Flores, Mgtr. María Margarita Montenegro, Ing. Nahuel Mauricio Ambroggio, Dr. Mario Soteras, Dra. Claudia Beatriz Grzona, Ing. Luis Raúl Torres.
  • Estudiantes: Lucas Gabriel Bringas Garbero; Sergio Cruz, Elina Sara Tartabini, Leandro Capitanelli, Franco Toldo, Martin Lucero Menez, Lourdes Virginia Guala, Brian Sepulveda, Cinthia Dayana Luna, Facundo Patti, María Constanza Gutiérrez Salas, Milagros Ahylin Llerena, Santiago Garis y María Belén Famar Balmaceda .

Sobre la convocatoria

A fines del año pasado, la FICA abrió la convocatoria del “Programa NutriFICAr: Alimentos nutritivos y energía sustentable para poblaciones en situaciones de vulnerabilidad”, creado por la OCD Nº 7/2021, en la que otorgaba un monto máximo de $ 350.000 (Pesos Trescientos cincuenta mil) de financiamiento al proyecto seleccionado.

La finalidad de este programa es promover, estimular y desarrollar actividades de extensión, vinculación y transferencia vinculadas al desarrollo de alimentos nutritivos con la utilización de energías renovables, cuyos destinatarios sean sectores vulnerables de la comunidad de Villa Mercedes y zonas aledañas, articulando con investigación y docencia. Tiene como objetivo formular y elaborar un alimento con suficiente valor proteico para ser donado a un comedor de la ciudad de Villa Mercedes;

Proyectar, diseñar y construir un equipo o dispositivo que utilice energías renovables en el proceso de elaboración, preparación del alimento con destino un comedor comunitario de la ciudad de Villa Mercedes. Criterios para la formulación, formulario de presentación y más información en: RD_959/2021 

Open chat
1
Podemos ayudarte?
Hola!
En que podemos ayudarte?