Menú Cerrar

Laboratorio de Calidad de Semillas de la UNSL, a 30 años de su creación.

En octubre de 2022 se cumplen 30 años de la creación del Laboratorio de Calidad de Semillas y Granos (LabSem) de la UNSL. Todo comenzó, allá por el año 1990, cuando los integrantes de la Asignatura Cereales y Oleaginosas solicitaron conformar un laboratorio de docencia, investigación y servicios para la Carrera de Ingeniería Agronómica. Dos años más tarde (1992), el Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales de la UNSL, emitía la Res. CD. N° 256/92, que aprobaba la constitución del primer Grupo de Trabajo de Ingeniería Agronómica (en concordancia con la Res. CS. N° 15/92) a los fines de brindar servicios a terceros a través del “Laboratorio de Análisis de Calidad de Semillas y Granos”, designando como Responsable del mismo al Ing. Agr. Diego L. Martínez Álvarez.

La creación de este laboratorio y su puesta en marcha, respondió a la necesidad de que la comunidad agropecuaria de Villa Mercedes y alrededores, contara con un laboratorio que posibilitara conocer la calidad de las simientes producidas y comercializadas. Esta conveniencia cobraba más valor en cuanto muchas partidas de semillas que se sembraban en la zona (y que aún hoy se siembran), procedían de cultivos locales (semilla propia), en los que no se utilizaba semilla mejorada ni identificada.

Trámites iniciados ante el Instituto Nacional de Semillas (INASE), previa capacitación del personal en el INTA de Oliveros, bajo la Dirección del Ing. Roque Cravioto, permitieron a la UNSL la inscripción y habilitación del laboratorio en el Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de Semillas, bajo el Registro N° I/3014, designándose al Ing. Martínez Álvarez como Director Técnico del mismo (Res. D. N° 382/94), cargo que aún desempeña.

En agosto de 1994, el Laboratorio firmó un Convenio con la Fundación Universidad Nacional de San Luis (FUNSL), iniciando una actividad conjunta, que aún perdura hasta nuestros días, y que ha significado la atención de más de ocho mil servicios a terceros, incluyendo análisis de calidad de semillas y granos, emisión de certificados de calidad, dictado de cursos de grado y posgrado, presentaciones en exposiciones rurales, programas de radio y televisión, formación de recursos humanos (pasantes, becarios, tesistas y otros), participación en los “Referee test” del INASE, y también, importantes ingresos destinados fundamentalmente a docencia, investigación y servicios.

En diciembre de 1995, el Grupo de Trabajo del Laboratorio de Semillas fue re-estructurado, incorporando al Ing. Roy Harrison como Sub-Director, ampliando sus incumbencias, creando el Sector Patología de Semillas, bajo la responsabilidad de las Ingenieras Agrónomas, Susana Larrusse y Nora Andrada (Res. C.D. Nº 952/96). Posteriormente la Ing. Valeria Amitrano es designada como Analista de Semillas.

En el año 2004, el Laboratorio de Calidad de Semillas de la UNSL, luego de una serie de inspecciones y auditorías del INASE, quedó habilitado para emitir Certificados de Calidad de Semillas válidos en todo el MERCOSUR, de acuerdo a los lineamientos y exigencias de la Resolución Nº 58/00 de los Países Miembros del mencionado organismo internacional.

El Laboratorio fue y sigue siendo actualmente el único laboratorio de calidad de semillas habilitado por el INASE en la provincia de San Luis. Los servicios que actualmente brinda son: determinación de energía y poder germinativo, análisis de viabilidad por tetrazolio, pureza físico-botánica, identificación de semillas de malezas, ensayos de vigor (envejecimiento acelerado, deterioro controlado, test de Hiltner, test de frío), identificación de patógenos en semillas, entre otros.

Como Analistas de Semillas, participan actualmente la Ing. Ximena Rossato y la Pasante alumna Florencia Falduti, con la colaboración de los integrantes de las Asignaturas de Cereales y Oleaginosas, Mejoramiento Genético Vegetal y del Proyecto de Investigación P-140618.

Open chat
1
Podemos ayudarte?
Hola!
En que podemos ayudarte?