El Departamento de Ciencias Agropecuarias informa, que el pasado 23 de noviembre, el Ministerio de Producción brindó una capacitación sobre “Aspectos legales de protección y conservación de suelos”, a cargo del funcionario de la cartera productiva, Antonio Marchi. Cabe destacar que la actividad contó con la participación de los docentes Osvaldo Barbosa, Ricardo Cerda y Daniel Riscosa.
Destinada a estudiantes de la carrera de Ingeniería Agronómica, esta capacitación expuso aspectos regulatorios de la Ley 315-2004 de Protección de los Suelos; los resultados de experimentos de manejo de cultivo locales generados por profesionales de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). “Así como información científica básica adaptada a las condiciones de nuestra provincia que fue obtenida por el trabajo conjunto de profesionales del Gobierno de San Luis, FICA e INTA en convenios de colaboración. Entre esa información se destacan los mapas de suelos de la provincia de San Luis y dinámica del proceso de erosión hídrica”, afirmó el funcionario de la cartera productiva, Antonio Marchi.
También destacó que la Ley de Protección de los Suelos, presenta el marco legal para que el Gobierno de San Luis, reglamente las actividades de producción, difunda las técnicas de cultivo amigables y conservacionistas, “estimule la protección de los suelos y sancione a quienes utilicen sistemas de labranza o cultivo agresivos que degraden los suelos. Les explicamos a los estudiantes que la autoridad de aplicación de la dicha ley es el Programa de Producción Agropecuaria y Arraigo Rural dependiente del Ministerio de Producción”. Además, Marchi mencionó que una de las políticas que desarrollamos desde el Ministerio de Producción de San Luis, es verificar el cumplimiento de las condiciones para que la producción agropecuaria sea sostenible y para conservar el recurso. “La producción de alimentos agrícolas básicos (maíz, soja, sorgo, girasol, maní, papa, batata, hortalizas, frutales, etc.) se realiza sobre nuestros suelos provinciales, que son jóvenes y frágiles; por lo tanto, es de suma importancia que las tareas realizadas durante los cultivos sean amigables con el suelo para evitar la pérdida de productividad”, puntualizó el responsable de la cartera.
Fuente: Agencia de Noticias