A fines de la semana pasada, concretamente el jueves 10 y viernes 11 de octubre, la comunidad villamercedina disfrutó del evento de entretenimiento científico “Minimentes | Ingeniosamente. Jugando a ser científicos/as e Ingenieros/as”.
Impulsado por la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF) y la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA), este encuentro destinado a escuelas primarias y a toda la familia, fue desarrollado en el Campus Universitario de la UNSL en Villa Mercedes.
El Decano de la FICA, Sergio Ribotta expresó que durante la jornada del 10, las actividades estuvieron dedicadas principalmente a las escuelas de nivel primario, mientras que el 11 de octubre “se convirtió en una fiesta familiar, con la participación de Bomberos Voluntarios, Defensa Civil, Seguridad Vial, emprendedores, food trucks, y muchas otras propuestas”.
Entre las propuestas se incluyeron actividades lúdicas formativas, inmersivas, experimentos, obras de teatro, muestras artísticas y de colecciones propias de la Facultad, entre otras.
Para el Decano el desafío fue enorme y espera que la FICA haya cumplido con las expectativas de cada visitante, sembrando en los más pequeños la semilla de las vocaciones científicas. “Si logramos acercarlos a sus primeras experiencias en investigación y desarrollo, promoviendo ciencia y tecnología en nuestra comunidad, entonces probablemente nos volvamos a encontrar el próximo año”, remarcó el Decano Ribotta.
En la universidad se llevan a cabo tareas esenciales que justifican la importancia de defender y financiar la educación superior pública. A través de la docencia, se forma a profesionales comprometidos; mediante la investigación, se genera nuevo conocimiento; con la extensión, se trabaja junto a la comunidad, y la vinculación tecnológica permite ofrecer soluciones a problemas concretos. “Además, se promueven valores éticos, equidad social y oportunidades de movilidad a través de la educación. Este esfuerzo integral, que también despierta vocaciones científicas desde temprana edad, es posible gracias a la educación pública, gratuita y de calidad”, sostuvo el Decano.
Preparativos. La Universidad Nacional de San Luis (UNSL), especialmente la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA), cuenta con una sólida trayectoria en la promoción de vocaciones tempranas en ciencia y tecnología entre niños y adolescentes.
Ejemplos de este compromiso incluyen iniciativas como las actividades de robótica lideradas por Daniel Morán, el trabajo en energías alternativas de Guillermo Catuogno, la Semana de la Ingeniería coordinada por Javier Carletto, entre otras, además de los múltiples cursos de capacitación y extensión.
En esta misma línea, desde el 2021, la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF) lleva adelante en la ciudad de San Luis el programa “Minimentes, jugando a ser científicos y científicas”, destinado a estudiantes de primaria.
A principio de este año y con la idea de poder traer “Minimentes (…)” al Centro Universitario Villa Mercedes de la UNSL y acrecentar la propuesta con actividades de la FICA, un grupo de docentes e investigadores convocados propusieron actividades similares para desarrollar, y de esta manera surgió “Ingeniosamente, jugando a ser ingenieros e ingenieras”.
Una vez realizada la propuesta, las Secretarias Académicas de la FQByF y la FICA, Mónica Olivella y Patricia Gimeno respectivamente trabajaron conjuntamente a la Viceintendenta de Villa Mercedes, Silvina Galetto, en la que concretaron la idea y definieron fecha a la propuesta. La Municipalidad de Villa Mercedes sumo su apoyo institucional, logística, difusión y facilitó la colaboración de diversas instituciones y actores sociales.
Sergio Ribotta puntualizó que esta sinergia culminó “en el exitoso evento “Minimentes” e “Ingeniosamente”, una celebración científica dirigida a niños de entre 3 y 12 años, con actividades pensadas para toda la familia”. Por último el Decano agradeció, por su participación y colaboración, a:
Decano de FQByF, Sebastián Andujar; Secretaria Académica de FQByF, Mónica Olivella; Docentes, investigadores y estudiantes de FQByF; Secretaria Académica de FICA, Patricia Gimeno; Coordinadora Académica, Soledad Rocha, y todo el equipo de gestión de FICA; Docentes e investigadores de FICA; Secretaría Administrativa, Secretaría de Infraestructura, Informática y Servicios Comunes Villa Mercedes de la UNSL, Personal Nodocente, Estudiantes de FICA y FCEJS; Subsecretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario, Matías Funes y Miguel Alturria; Viceintendenta Silvina Galetto, Jefe del Programa de Desarrollo Profesional de la Municipalidad de Villa Mercedes, Martín Pérez Ranieri, Secretario de Gobierno Germán Sepúlveda, Secretaria General de las Culturas, Deportes y Turismo Carolina Sosa, entre otros; Rector de UPro, Rudy Cámera; Bomberos Voluntarios “El Fortín”; Defensa Civil; Emprendedores y Food trucks. “¡Gracias, Villa Mercedes!”.
Imágenes: Luz Silvera | Secretaría Académica FICA